Comics Letras Plus

Thursday, December 01, 2005

Simplemente un poeta

Como colofón al post de ayer podemos parafrasear a Gertrude Stein:

Un poeta es un poeta es un poeta.

Labels:

Wednesday, November 30, 2005

¿Poeta mayor o menor?

En el ámbito anglosajón es común que se hable de poetas mayores y poetas menores. Poeta mayor sería TS Eliot, mientras que poeta menor sería e.e. cummings. Por mi parte prefiero simplemente el término poeta, o se es poeta o no se es, lo demás podrían ser sólo sutilezas académicas o de los críticos literarios.

Eduardo Anguita fue un poeta. Eso debería bastar para entender de qué se habla y quizás ¿por qué no? mostrar una poesía del poeta.

Suceso 2

¡Qué suceso tan claro y tan extraño!
adentro del suceso estaba un niño
como hueso dentro de una aureola

ambos ahora eran hermanos
era el azar su madre brillante
el niño nada sabía del otro
pero el suceso lo acechaba en el sueño
sombrero irremisible y pronto
a hacerse respetar o lo seguía
a cierta distancia del joven amado

el suceso esperaba su hora de iluminar
y calzarse el hombre necesario a todo acto
la esclavitud del ser a su destino
la memoria infalible de lo que va a venir
al despertar la madre a la hora verdadera
todo había nacido hasta el último día

Labels:

Tuesday, November 22, 2005

Subastada colección de poemas de Bob Dylan

Se subastó una colección de poemas de Bob Dylan escritos en 1960. La pequeña colección de 16 poemas manuscritos están firmados Dylan o Dylanism, en lo que sería la primera vez que el joven Bob Zimmerman (el verdadero nombre de Dylan) utilizaba el nombre con el que se haría famoso.

El precio de la colección de poemas subastado en Christie's fue de 78.000 dólares.

Labels:

Monday, November 21, 2005

Poesía Chilena

Cuando Cae el Telón es un soneto del poeta, dramaturgo y periodista chileno Pedro Sienna.

Cuando Cae el Telón

El público se marcha... Y en la sala vacía,
cuando apagan las luces después de la función,
las butacas se quedan con esa simetría
que recuerda los nichos helados del panteón.

Los telones, que cuelgan en la escena sombría,
parecen los andrajos de un mundo de ilusión;
los andrajos de un mundo de embustera alegría
que una noche de fiebre ideara un bufón.

¡Qué silencio más triste! Cuando llega esta hora
en que se va la última artista bullidora,
uno se pone serio y duele el corazón.

¡Qué sensación más rara de quietud y de miedo,
me obliga a andar despacio y a conversar muy quedo,
cuando acaba la farsa... cuando cae el telón!...

Labels:

Tuesday, November 15, 2005

Poesía y cerveza

No resisto la tentación de postear un limerick clásico:

There was a young girl named Ann Heuser
Who swore that no man could surprise her.
But Pabst took a chance,
Found a Schlitz in her pants,
And now she is sadder Budweiser.

Este limerick tiene un trasfondo cervecero colocando nombres de marcas de cerveza en lugares clave del poema. La última palabra es un juego fonético en donde el sonido de Budweiser es similar a la frase en inglés but wiser (pero más sabia), que es lo que provoca la conclusión tragicómica del limerick.

Labels:

Monday, November 14, 2005

Vendrán nuevos días

Blue es el título de esta poesía del poeta chileno Jorge Teillier:

Blue

Veré nuevos rostros
Veré nuevos días
Seré olvidado
Tendré recuerdos
Veré salir el sol cuando sale el sol
Veré caer la lluvia cuando llueve
Me pasearé sin asunto
De un lado a otro
Aburriré a medio mundo
Contando la misma historia
Me sentaré a escribir una carta
Que no me interesa enviar
O a mirar a los niños
En los parques de juego

Siempre llegaré al mismo puente
A mirar el mismo río
Iré a ver películas tontas
Abriré los brazos para abrazar el vacío
Tomaré vino si me ofrecen vino
Tomaré agua si me ofrecen agua
Y me engañaré diciendo:
"Vendrán nuevos rostros
Vendrán nuevos días".

Labels: ,

Monday, November 07, 2005

¿País de Poetas?

Chile, país de poetas. Una frase común muy repetida entre los chilenos, que sin embargo al afirmarse en nombres como los de Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro y Nicanor Parra, parece salvarse de la exageración. De todos modos por más que sean grandes, cuatro poetas no son multitud, pero al sumárseles lo nombres de muchos otros poetas excelentes, la afirmación comienza a adquirir un peso mayor. Agreguemos entonces a Gonzalo Rojas, Jorge Teillier, Rosamel Del Valle, Eduardo Anguita y Rodrigo Lira para justificar con más base la frase.

Y citemos esta Canción de Juan Guzmán Cruchaga:


Alma, no me digas nada,
que para tu voz dormida
ya está mi puerta cerrada.

Una lámpara encendida
esperó toda la vida
tu llegada.
Hoy la hallarás extinguida.

Los fríos de la otoñada
penetraron por la herida
de la ventana entornada.
Mi lámpara estremecida
dio una inmensa llamarada.
Hoy la hallarás extinguida.

Alma, no me digas nada,
que para tu voz dormida
ya está mi puerta cerrada.

Labels:

Sunday, October 30, 2005

Paul Muldoon en Chile

Esta semana nos visitó el poeta irlandés Paul Muldoon como parte de un encuentro internacional de poesía organizado por ChilePoesía. Muldoon leyó poemas en Santiago, Calama y San Pedro de Atacama.

Allá por 1990, recuerdo haber comprado una antología de poesía irlandesa en la Librería Inglesa de Santiago . The Faber Book of Contemporary Irish Poetry, editado por Paul Muldoon y publicado en 1986. Entre los poetas antologados por Muldoon estaban Patrick Kavanagh, Louis McNeice, Thomas Kinsella, John Montague, Seamus Heaney, Michael Longley, Derek Mahon, Paul Durcan, Tom Paulin y Mebdh McGukian.

Un libro notable que he leído y releído a través de los años.

Labels:

Sunday, September 18, 2005

El Baile de las Conductoras

Y por qué no, que se baile también una cueca zapateada. No por antigua menos picarona.

Cueca de las Conductoras

Todas las conductoras
Son amorosas,
Cuando suben al carro
Parecen rosas.

Parecen rosas, sí,
Jardin de flores,
Abrazan los zancudos
Con mil amores.
Con mil amores, sí,
Por lindas i bellas
Andan los jovencitos
Detras de ellas.

Así es, así es, bonito
Un zancudito.

Una conductora lacha
Le dijo a su compañera,
Un zancudo chiquitito
De buena gana tuviera.

Yo lo tuviera, sí,
Por prenda mía,
Para hacerle cariño
Día por día.
Día por día, sí,
Es evidente,
Si me le atraco mucho
Habla la jente.

Así es vida, señoras,
Las conductoras.

De Rosa Araneda, poeta popular chilena, fines siglo XIX. La cueca se refiere a las conductoras de tranvías.

Labels: ,

Brindis por el Cumpleaños de Chile

Hagamos un par de brindis populares por el cumpleaños 195 de Chile:

Brindis de un Futrecillo

Brindo dijo un futrecillo
Por mi leva i por mi tongo,
Cada vez que me lo pongo
Presento facha de pillo.
Pobre i sin ningún cuartillo
Me paseo por la Plaza.
Tan solo de ver mi traza
Huye hasta la señorita,
I hallo la calle angostita
Cuando salgo de mi casa.


Brindis de una Chusquisa

Brindo dijo una chusquisa
Por el vino i la cerveza,
Que me embroma la cabeza
Cuando la rasca es maciza
Brindando soltó la risa
I otra le dijo, te entiendo,
Niña, si a tí no te ofendo
Hablo i pego dos saltitos;
Venirme a ver mis negritos
Miren que aquí estoi viviendo.

De Rosa Araneda, poeta popular chilena, fines siglo XIX

Labels: ,

Thursday, September 01, 2005

Un poeta un poco olvidado

¡Qué bella es la poesía de Juan Ramón Jiménez! Sobria, serena, profunda. Nada le sobra, nada le falta.

Juan Ramón, el abogado que no fue, pero que dió espacio al poeta.


Tira la piedra de hoy,
olvida y duerme. Si es luz,
mañana la encontrarás
ante la aurora, hecha sol.






Labels: